Que es y como funciona la dieta proteica
Nivel Esfuerzo: Medio
Tiempo: 2 a 3 meses
Porcentaje Éxito: Alto

Se basa en la ingesta masiva de proteínas, eliminando de nuestra alimentación las fuentes de fibra y carbohidratos. Con ello se pretende que el cuerpo utilice otra energía alternativa a la glucosa y consuma las reservas de grasa del organismo.

Listado de alimentos que se pueden comer con la dieta proteica:

Carnes de la dieta proteica:

  • Carne de vaca: en promedio su consumo representa 16 por ciento de proteína, contrastada con un 20 por ciento de grasa. Incluso en algunos cortes la proporción puede ser 14 por ciento de proteína y 40 por ciento de grasa.
  • Carne de ternera: puede aportar a tu organismo 20 por ciento de proteínas, contra un 10 por ciento de grasa.
  • Hamburguesas: aproximadamente aporta 17 por ciento de proteína, y 13 por ciento de grasa.
  • Carne de cerdo: en casi todas sus presentaciones el porcentaje de proteína es prácticamente duplicado por el porcentaje de grasa, mención aparte merecen el tocino o tocineta que aportan 3 por ciento de proteína y 85 por ciento de grasa, o el chicharrón, 20 por ciento de proteína contra 60 por ciento de grasa.
  • El pollo: con piel la proporción puede ser de 10 por ciento de proteína, en contraste con 28 por ciento de grasa, sin piel puede ser 23 por ciento de proteína y 2 por ciento de grasa. En el caso de la pechuga y el muslo ambos aportan 20 por ciento de proteína y entre 2,5 y 3,5 de grasa.
  • El pavo: sin piel aporta en promedio un 20 por ciento de proteínas, que en oposición con la grasa puede estar entre 1 y 4 por ciento.
  • El cordero: dependiendo del corte, la proporción puede estar entre 18/10, 16/28 y 13/40, siendo el mayor porcentaje para la grasa.

Pescados dieta proteica todos los alimentos del mar son una buena fuente de proteínas, además ayudan a nuestro organismo con una serie de nutrientes adicionales con alta importancia como el fósforo. Es de los alimentos proteicos especiales porque en promedio aportan entre 22 y 30 por ciento de proteínas por cada cien gramos.

Lácteos dieta proteica. En este grupo incluimos la leche y los quesos. La leche aporta un 35 por ciento de proteína por cada 100ml, sin embargo, su aporte de grasa también es alto, tal es el caso del queso amarillo, que aporta un alto porcentaje de proteína, pero también de grasa. Por tal motivo, se recomienda el consumo de leche descremada y quesos pasteurizados bajos en grasas.

Frutos Secos dieta proteica. El maní o cacahuate, almendras y las habas secas, aportan entre 20 y 26 por ciento de proteína, son alimentos proteicos ideales, porque la grasa que aportan puede ser positiva para el organismo, siempre y cuando no se abuse de su consumo.

Cereales, legumbres y vegetales dieta proteica. Las lentejas, garbanzos, guisantes aportan en promedio 22 por ciento de proteína por cada cien gramos. Los vegetales de hoja verde, aportan aproximadamente entre 7 y 11 por ciento, dando al organismo una proteína de altísima calidad.

El huevo dieta proteica. Aporta un 11 por ciento de proteína, es considerado de los alimentos proteicos importantes porque al ser complemento de otros alimentos, es de gran ayuda para suministrar al organismo la cuota diaria necesaria de proteínas.

Alimento estrella de la dieta proteica es las SOJA. La soja es un alimento muy rico en proteína. Algunos de sus derivados se consumen en substitución de los productos cárnicos, ya que su proteína es de muy buena calidad. Los adultos necesitan ingerir con la dieta 8 aminoácidos (los niños 9) de los 20 necesarios para fabricar proteínas. Las proteínas más completas, es decir, con todos los aminoácidos necesarios, suelen encontrarse en los alimentos de origen animal. Sin embargo la soja aporta los 8 aminoácidos esenciales en la edad adulta, aunque el aporte de metionina sea algo escaso; pero esto puede compensarse fácilmente incluyendo semillas de sésamo (con relativa alta concentración de metionina), cereales (como avena, maíz o arroz negro), frutos secos (como cacahuetes y almendras) o legumbres en la alimentación diaria.

La mas conocida de todas las dietas proteicas es la DUKAN. 

  • Consta de una primera fase de Ataque que dura entre 2 y 7 días. En esta fase sólo se pueden consumir proteínas puras.
  • Una fase de Crucero que durará hasta alcanzar el peso deseado. En esta fase se intercalan los días de proteínas puras con los días de proteínas y verduras.

En estas dos primeras fases glúcidos y grasas son eliminados por completo.

  • Después de ésta viene la etapa de Consolidación que durará 10 días por kilo perdido. En esta se irán reintroduciendo alimentos como los hidratos de carbono y las frutas. Se mantiene un día a la semana de proteínas puras y se permite una comida a la semana llamada de “Gala” en la que se puede comer lo que uno quiera.
  • Se termina con la fase de Estabilización en la que se terminan de fijar lo que serán a unos hábitos de vida para no recuperar el peso perdido.

Otras dietas interesantes que quizás estés interesada en conocer: